jueves, 22 de marzo de 2012

Alhambra Reserva 1925

CerveceraGrupo Mahou San Miguel
www.mahou-sanmiguel.com
FormatoBotella 330ml
Alcohol6,4 %
TipoStrong Lager
Tipo según ESP15% - Especial-Extra
PaísEspaña


Características


El origen de esta cerveza se remonta a 1995 cuando se busca la creación de una cerveza de categoría Extra que recuperara los valores de la marca Alhambra fundada en Granada en 1925. En 1997 se lanza al mercado con el nombre de "Reserva 1925" y en 1999 se le da su denominación actual de "Alhambra Reserva 1925".

La cerveza es de color ámbar obscuro, con espuma abundante aunque no demasiado persistente. Es una cerveza con cuerpo y con un agradable balance amargo/dulce. Estas son las notas de cata de la cervecera:

Espuma consistente de textura esponjosa. Color ámbar dorado y aromas ligeramente tostados. Con cuerpo, sabor redondo, constante y agradable. Balance amargo/dulce perfectamente equilibrado, con matices que van desde la naranja amarga hasta un final ligeramente caramelizado.


Curiosidades

En octubre de 1994 se tomó la decisión de cerrar Cervezas Alhambra, pero un cambio en el accionariado y una acertada estrategia comercial, junto al lanzamiento de un producto que aupó a la marca, permitió la subsistencia y posterior evolución de la empresa hasta su posterior vinculación al grupo "Mahou-San Miguel" en 2007.

El diario Ideal de Granada lo contó así 15 años después:

La historia de la 1925, la 'verde' que salvó a Cervezas Alhambra

Le llaman de varias maneras ('la milno', 'la 25', 'la verde'...) pero todos los nombres se resumen en uno: la reserva 1925, la que dio credibilidad a la cerveza que se fabrica en Granada y la que salvó a una empresa. La cerveza que nació tímidamente en 1994, como un bebé falto de peso y de carácter, se ha convertido en una ‘criatura’ estupenda y en una las bebidas más demandas por los amantes de la buena cerveza. Ha cumplido los 15 años y es la niña bonita de Cervezas Alhambra.


«La 1925 nació por una necesidad. La empresa necesitaba algo nuevo y afortunadamente dimos con la fórmula», dice José Antonio Martín Lagos, químico de la fábrica. «La verdad es que cuando la lanzamos creíamos que iba a tener poco éxito debido a que era una cerveza con mucha graduación a la que no estaban acostumbrados los clientes. Por eso hicimos una tirada muy corta. Nuestra sorpresa fue que a las dos semanas o por ahí ya se había acabado. Nos vimos desbordados por el éxito que había tenido. Tuvimos que poner un anuncio en el IDEAL pidiendo perdón por habernos quedado sin existencias. Me acuerdo que mucha gente creyó que aquello formaba parte de una estrategia comercial para su introducción en el mercado y que la gente tuviera mono de esa marca, pero nada más lejos de la realidad. ¡Es que se nos acabó en dos semanas!», recuerda Antonio Perera, que está convencido de que este producto tiene verdaderos adeptos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario